¿Qué partes tiene un taladro?

El taladro está formado de distintas piezas, por lo que conocerlas es fundamental para aprender a utilizarlo correctamente, tal como lo haría cualquier profesional.

Si tienes curiosidad por conocer más a fondo cuáles son las partes de un taladro, esa herramienta imprescindible en cualquier caja de herramientas, te lo contamos a continuación:

Partes de un taladro

  • Portabrocas automático: esta pieza permite cambiar el accesorio cómodamente sin tener que hacer el apriete con una llave. Es práctico para cambiar de broca.
  • Percutor: le da a la broca un movimiento de martilleo que se superpone al movimiento de giro, lo cual es ideal para ciertos trabajos.
  • Inversor de giro: es útil para cambiar el sentido del eje del taladro a derechas o a izquierdas. Pudiendo atornillar y desatornillar.
  • Bloqueo del gatillo: cuando se activa, el gatillo queda accionado todo el tiempo y es ideal para trabajos largos.
  • Regulador de velocidad: es una pieza que permite cambiar la velocidad del giro del cabezal del taladro.
  • Regulador de velocidad electrónico: hay algunos taladros que lo tienen y permite que el gatillo se adapte a la velocidad de giro de la broca y tipo de trabajo.
  • Control del par de apriete: tiene un funcionamiento similar al de un embrague y permite controlar el par que transmite al atornillar.
  • Batería: los taladros que cuentan con batería pueden trabajar sin necesidad de estar enchufados. Es otra característica que pueden incorporar.
  • Tope de profundidad y varilla regulable: esta parte permite establecer una profundidad máxima para los agujeros.

Estas son las principales partes de un taladro. ¿Te ha quedado alguna duda? 

Pregúntanos sobre herramientas y taladros profesionales Stayer, somos especialistas y estamos encantados de ayudarte.

Encuentra tu producto Stayer

Buscador de productos

Puedes buscar por nombre, referencia, características…

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.