¿Cuánto mantenimiento requiere una herramienta eléctrica industrial?

El mantenimiento de una herramienta eléctrica industrial es fundamental para garantizar su rendimiento óptimo y prolongar su vida útil. El grado de mantenimiento requerido depende de varios factores, como la frecuencia de uso, el entorno de trabajo y la calidad de la herramienta. A continuación se detallan los aspectos más importantes del mantenimiento:

1. Frecuencia de uso

  • Uso ligero o moderado: Las herramientas profesionales utilizadas de manera esporádica o en tareas ligeras (menos de 20 horas por semana) requieren un mantenimiento básico, que incluye la limpieza después de cada uso y una revisión mensual de las piezas móviles y cables.
  • Uso intensivo: En entornos industriales donde las herramientas se utilizan a diario (más de 40 horas por semana), el mantenimiento debe ser más frecuente. Es recomendable realizar una inspección semanal y un mantenimiento completo trimestral.

2. Componentes a revisar

  • Motor y escobillas de carbón: Las herramientas con motores de escobillas requieren una inspección periódica de estas, ya que se desgastan con el tiempo. Cambiar las escobillas cuando sea necesario es crucial para mantener el rendimiento del motor.
  • Cables y conectores: Verificar que no haya cortes, peladuras o daños en los cables eléctricos. Un cable en mal estado puede causar accidentes o fallos en la herramienta.
  • Sistemas de enfriamiento: Las herramientas eléctricas que operan durante largos períodos suelen tener sistemas de ventilación. Limpiar regularmente los conductos de aire y evitar que se acumulen residuos es vital para evitar sobrecalentamientos.
  • Lubricación de piezas móviles: Las partes móviles, como engranajes y ejes, deben lubricarse de acuerdo con las especificaciones del fabricante para reducir la fricción y el desgaste.

3. Condiciones ambientales

  • Las herramientas que se utilizan en entornos polvorientos o húmedos requieren un mantenimiento adicional. El polvo puede infiltrarse en los componentes internos, afectando el rendimiento, mientras que la humedad puede causar oxidación y fallos eléctricos. Es importante almacenar las herramientas en lugares secos y ventilados.

4. Mantenimiento preventivo

Implementar un plan de mantenimiento preventivo ayuda a evitar averías inesperadas. Esto incluye la limpieza regular de la herramienta, la revisión de partes desgastadas y la sustitución de piezas antes de que se dañen por completo.

El mantenimiento regular puede aumentar la vida útil de la herramienta y reducir los costos asociados a reparaciones o reemplazos. La falta de un mantenimiento adecuado puede reducir significativamente su rendimiento y seguridad.

Contacta con nuestro servicio técnico Stayer para cualquier duda relacionada con el mantenimiento de tus herramientas o maquinaria industrial.

Encuentra tu producto Stayer

Buscador de productos

Puedes buscar por nombre, referencia, características…

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.