Las partes de la esmeriladora se resumen en:
- Motor eléctrico: el motor se acciona a través de un botón que genera la energía necesaria para que se muevan las muelas.
- Eje: transmite el movimiento desde el motor a las muelas
- Muelas de esmeril: discos que al girar a grandes velocidades realizan determinadas funciones
- Protectores: partes de material resistente que evitan el contacto de las personas que lo manipulan con las muelas.

Recordemos, que cuando hablamos de esmeriladoras de banco, de pedestal y de banda.
En cuanto a las demás características de una esmeriladora, tiene otras partes que es importante mencionar.
- El indicador LED de sobrecarga permite conocer el nivel de carga en todo momento, para saber que no se excede de la permitida.
- El mango recubierto de goma es ideal por ergonomía, para poder sujetarlo de forma cómoda. También cuenta con un mango anti vibración con 3 posiciones.
- El interruptor de bloqueo de encendido, apagado y apagado automático es ideal para este tipo de herramientas, para evitar fallas de seguridad.
El conocer las partes de una esmeriladora te permitirá elegir mejor la herramienta que necesitas y aprender a manejarla con éxito, tanto a nivel doméstico como profesional.