¿Cómo seleccionar la energía de impacto adecuada en un martillo demoledor para diferentes materiales?

El martillo demoledor es una herramienta eléctrica que a menudo se utiliza en la construcción, para abrir rozas, canaletas, excavar zanjas, etc. Dependiendo del trabajo a realizar, debemos seleccionar la energía de impacto adecuada. Veamos cómo gestionarlo según el material.

Es un aspecto clave para que el trabajo sea más eficiente y que no se dañe nada.

La energía de impacto se debe adaptar a:

  • El tipo de material a demoler.
  • El tipo de trabajo a realizar.
  • El tamaño de la herramienta. 

Y también se debe tener en cuenta que estos equipos se miden en julios (J), una unidad derivada del SI y que se emplea para medir energía, trabajo y calor. Esta unidad permite medir la potencia de impacto y arranque de los martillos demoledores. 

A mayor potencia de julios, mayor será la fuerza de impacto sobre la superficie a trabajar. 

  • Materiales blandos: a la hora de trabajar con materiales blandos como yeso, tabiques de ladrillo hueco o bloques de hormigón celular, basta con una potencia de 8 julios o incluso menos. Es más que suficiente para hacer reformas en casa o pequeñas demoliciones pequeñas. Ten en cuenta que demasiada energía podría dañar el entorno, por eso ante la duda es mejor ir de menos a más.
  • Materiales medios como ladrillo macizo, bloques de hormigón o mampostería ligera: para realizar la demolición de paredes o mampostería, la energía de impacto adecuada debe ser superior a los 8 julios. Trata de buscar un equilibrio entre potencia y manejabilidad, tipo 8 a 16 julios.
  • Materiales más pesados como hormigón armado, losas o muros estructurales: en el caso de trabajar con columnas, muros de carga o cimentaciones, podría ser necesaria una energía superior a los 20 julios, incluso hasta 60 J. Ten en cuenta que a más energía, más peso tiene la herramienta.
  • Piedra natural o superficies extremadamente duras: para trabajar materiales como el granito, roca o adoquines compactos, será necesario más de 60 julios. Normalmente, se recomiendan para trabajos de alta exigencia o en obra pública.

La clave está en aplicar una energía que te permita trabajar el material sin problema, pero sin excederte, para que tampoco te resulte pesado. 

Además, debes tener en cuenta otros aspectos, como los siguientes:

  • Frecuencia de impacto (el número de golpes por minuto). Puede haber martillos con menos julios pero que realizan más impactos al minuto, siendo más efectivos. 
  • Ubicación del trabajo. En el caso de trabajos en lugares de difícil acceso o en vertical, es mejor optar por herramientas más ligeras, aunque trabajen a menos julios.
  • Elección de los accesorios. Elige siempre cinceles compatibles con la potencia del martillo, para que no limite su eficacia.

Si tienes dudas sobre la energía de impacto adecuada según el trabajo a realizar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que podamos ayudarte a encontrar el martillo ideal para tus aplicaciones profesionales.

Encuentra tu producto Stayer

Buscador de productos

Puedes buscar por nombre, referencia, características…